En una sesión cargada de motivación y sabiduría, los destacados deportistas Martina Weil (atletismo) y Milovan Mirosevic (fútbol) compartieron sus experiencias de alto rendimiento con los estudiantes de los colegios Docere que se preparan para competir en las 2° Olimpiadas Docere. El encuentro virtual fue una valiosa instancia de formación, poniendo el foco no solo en el éxito, sino en el proceso y la mentalidad que lo sustenta.
Ambos deportistas, provenientes de disciplinas que exigen enfoques distintos (individual y colectivo), coincidieron en que la disciplina y la capacidad de autoexigencia son pilares importantes. No obstante, señalaron que este último punto requiere ser regulado para evitar el desgaste.
Lecciones más allá del marcador
La charla se centró en la gestión emocional y el rol formativo del deporte. Mirosevic enfatizó un mensaje crucial para los jóvenes competidores: «El resultado no define el futuro, es el camino.» Subrayó que la competencia misma, con sus desafíos y aprendizajes, es parte integral de la formación personal.
Por su parte, Martina Weil instó a los alumnos a disfrutar el proceso y a ser conscientes de la oportunidad que tienen. Su visión es clara: la única competencia mala es la que no deja aprendizaje. Ambos deportistas coincidieron en que la derrota es parte del proceso y compartieron la importancia sobre manejo de la frustración manteniendo el equilibrio tanto en la derrota como en la victoria.
El apoyo como base del alto rendimiento
Los deportistas de élite destacaron la importancia del entorno. Desde la experiencia personal, ambos señalaron que «solo no se puede», recalcando el rol esencial de la familia y el apoyo del colegio al compatibilizar el alto rendimiento con los estudios.
Con una vocación de formador, Mirosevic envió un mensaje directo a los jefes de deportes de Docere: más que solo entrenar, la misión es «educar a través del deporte», generando una motivación que potencia el aprendizaje.
El mensaje final tanto de Martina como de Milovan para los futuros olímpicos Docere fue una invitación a sentir la competencia, no a tenerle miedo, y a entender que las lecciones adquiridas en la pista o en la cancha son aprendizajes para el resto de la vida.
Olimpiadas Docere
Es un evento deportivo Inter escolar que reúne a los deportistas de colegios de la Fundación, que tiene como objetivo primordial de fomentar la formación integral de sus estudiantes.
Las 2° Olimpiadas Docere 2025 se llevarán a cabo en diferentes fechas y sedes:
Fechas y Sedes de las 2° Olimpiadas Docere 2025
Zona | Fechas | Sede | Colegios Participantes (Ejemplos) |
Zona Sur | 10 y 11 de octubre | Curicó | Incluye colegios como CST El Bosque, CST Curicó, CST Talca, CST Los Ángeles y CST Puerto Montt. |
Zona Norte | 17 y 18 de octubre | Antofagasta | Incluye colegios como Colegio San Agustín, Colegio Netland, CST Antofagasta y CST La Serena. |

